
El Museo Universidad de Navarra ha presentado este martes la exposición El no retorno de Cecilia Paredes, una muestra que recoge obras realizadas por la artista en los últimos veinte años en las que reflexiona sobre lasmigraciones, el desarraigo y la relación del ser humano con la naturaleza. La muestra reúne fotoperformances, instalaciones, dibujos, grabados, esculturas y arte sonoro.
Algunas de estas obras, como la que ha da nombre a la exposición, han sido realizadas específicamente para el Museo. La artista ha comunicado que donará al centro está gran instalación, formada por cuatro naves varadas.
“He querido proponer un gran viaje por la sensibilidad humana y su relación con el entorno, la naturaleza y su territorio”
Por su parte, Blanca Berlín ha destacado que la exposición tiene “un contenido social y político muy profundo”. En este sentido, ha apuntado obras como Quetzalcoatl, un gran manto de plumas negras que homenajea a los 43 estudiantes desaparecidos en México en el año 2014; o El deseo, “que parte de un hallazgo. En una iglesia de Lima, Cecilia encontró una urna de deseos escritos por los feligreses en los que expresaban todo tipo de peticiones. Ella se sintió llamada a hacer una obra con este contenido tan evocador”.
Paredes también ha explicado que la mitología es su gran fuente de inspiración: “Es una fuente inagotables de puntos de partida. Siempre voy a la mitología y a la poesía a buscar respuestas. Sobre su forma de abordar las obras artísticas, ha apuntado que siempre lleva “el botón en on”, como una “recolectora” que recoge aquello que la naturaleza deshecha.
